La ciudad de Bogotá ha hecho presencia en la historia desde el año 800 D.C., donde vivió su época precolombina y fue contemplada por los indígenas Muiscas. En el año 1470 fue gobernada por el Zipa Saguanmachica, concentrado en el corazón de Bacatá. Hacia 1538 se oficia, después de una batalla entre muiscas y españoles, la fundación “de facto” por el explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada y Rivera. El 6 de agosto de 1538 se ofició la fundación de lo que para ese momento se denominó como Nuestra Señora de La Esperanza y posteriormente para 1539, en la fundación jurídica, quedó consolidada como Santafé.

Actualmente, la ciudad de Bogotá es la capital de Colombia, tiene una extensión de 163.635 hectáreas y 7.150.000 habitantes de acuerdo con el censo del 2018. La capital se caracteriza por ser pluriculural, tiene aproximadamente 5169 parques (Medina, 2019) y se encuentra subdividida por 20 localidades: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz.